ACCIONES PARA CUIDAR NUESTRA
- Que el municipio controle que no se corten los árboles.
ACCIONES PARA CUIDAR NUESTRA
- Que el municipio controle que no se corten los árboles.
FAUNA
La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. La Zoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser muy sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de éste.
La relación de la fauna con la ecología es porque habla sobre los animales cuidarlos para que no se extingan, hay diferentes tipos de fauna como las vacas, los pájaros, entre otros.
FLORA
Flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región (por ejemplo una península, continente, clina, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc.
Es el conjunto de especies vegetales tienen relación con la ecología ya que se refiere al espacio o ambiente en el que habitan los animales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de la flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas, caucho, frutas y alimentos Flora es también la obra escrita que se usa para clasificar las estirpes vegetales de una región; por ejemplo, Flora Lapponica de Linneo.
En Loma Bonita hay diferentes tipos de flora como lo son las flores como los tulipanes, rosas entre otras.
México presenta una riqueza florística tal, que lo ha situado entre los primeros lugares en el mundo, en cuanto a diversidad de plantas se refiere. A pesar de que no existen inventarios de la flora para todo el territorio nacional, se estima una probable presencia de 30,000 especies de plantas, cantidad que puede ser superada cuando se describan especies no descubiertas en áreas aún inexploradas del país (Rzedowski, 1978, 1991). Hay diversos aspectos que ayudan a explicar la vasta riqueza florística de México. Su ubicación geográfica entre el norte y el sur del continente americano, su geología de grandes sucesos paleó-históricos, su relieve irregular dominado por accidentes topográficos, sus variadas edafo-series (catenas) y tipos de suelo y sus múltiples climas que hacen de este país un lugar de excepcional diversidad, variedad y abundancia de especies en general (Ramamoorthy, et al., 1993). Un ejemplo de esto se observa en el estado de Michoacán donde se calcula la existencia de cerca de 5,000 especies de plantas vasculares, en una superficie que equivale al 3% del territorio nacional y con una riqueza florística superior al 16.6%. El Estado es una porción del territorio nacional particularmente rica pero aún pobremente explorada.
La Regiduría de Ecología del Ayuntamiento lomabonitense, se ha preocupado por cuidar y fortalecer el medio ambiente. Por tal motivo ha venido efectuando una serie de acciones a favor del ecosistema. Tales como la entrega de 130 botes de lámina de 50 litros como depósitos de basura, en lugares como planteles educativos, iglesias, parques, mercado y campos deportivos; de ese modo fomentar entre los habitantes de este municipio la cultura de la limpieza.
Raúl Jiménez Gómez, Regidor de Ecología aseveró que las plantas son importantes para el medio ambiente, pues además de proporcionar sombra y en algunos casos frutos, son adornos de nuestra ciudad, por lo tanto en el panteón municipal se entregaron 100 isoras, al parque de la colonia floresta 80 isoras, 5 palmas de ornato y 2 ficus pintos. Así mismo al parque jardín del barrio las delicias los beneficiaron con 70 isoras, 2 ficus pinto y 2 palmas de ornato, a la comandancia municipal les donaron 10 árboles de limón, para ser plantados ahí mismo.
El rompimiento del equilibrio natural existente entre determinados seres vivos y su hábitat lleva a la extinción a muchos de ellos. Por ello es muy importante que el hombre tenga conocimiento acerca de los procesos ecológicos y por lo tanto, toda la dinámica poblacional, que consiste en:
1. Número de individuos de una especie por unidad de área de hábitat (densidad de población)
2. Crecimiento de la población. (índices de natalidad y muerte).
3. Mecanismos de dispersión (mecanismos por los cuales las poblaciones se alejan de su hábitat, migración y emigración).
Es muy probable que todos tengamos buenos propósitos, aunque tal vez nos falte la motivación para llevarlos a cabo. No es necesario decidir los propósitos de la ecología; uno puede empezar cuando quiera, pero siempre es bueno contar con buenas ideas.
Debido a que la Ecología es un campo muy extenso del conocimiento biológico es muy difícil delimitar un tipo de problemas específicos, objeto de su estudio. No obstante, sí podemos hablar de enfoques en la Ecología. Estos son esencialmente tres: Enfoque de ecosistemas, enfoque de poblaciones y de comunidades.
Enfoque de ecosistemas: Dado que en los ecosistemas se encuentra un gran número de organismos que realizan actividades y que se hallan en ambientes distintos; en el enfoque de ecosistemas, los organismos y sus actividades se describen a manera de procesos de flujo de energía y ciclo de nutrientes, lo cual permite realizar una comparación entre ecosistemas, por disimiles que estos sean.
Enfoque de poblaciones: En este enfoque se estudian las propiedades particulares de un grupo de individuos de la misma especie o población a tres niveles fundamentales: Adaptaciones de los organismos de la población a su medio ambiente, distribución geográfica de la población y variaciones en tamaño y densidad de las mismas.
Enfoque de poblaciones: En este enfoque se estudian las propiedades particulares de un grupo de individuos de la misma especie o población a tres niveles fundamentales: Adaptaciones de los organismos de la población a su medio ambiente, distribución geográfica de la población y variaciones en tamaño y densidad de las mismas.
Enfoque de comunidades: En el enfoque de comunidades se estudian básicamente interacciones entre las poblaciones y la composición de las especies que la conforman.
La ciencia de la ecología, a menudo considerada equivocadamente como «biología» en un sentido restringido, constituye desde hace tiempo la esencia de lo que generalmente se denomina «historia natural». Como se ve claramente por las numerosas historias naturales populares, tanto antiguas como modernas, este tema ha evolucionado en íntima relación con la zoología sistemática. En la historia natural se ha tratado la ecología de los animales con bastante inexactitud; de todos modos, la historia natural ha tenido el mérito de mantener vivo un amplio interés por la zoología.
La vegetación del municipio es característica de la selva media, se encuentran especies como el ámate, higo, aguacatillo, caoba, roble, cedro, lima loe, palma, ceiba y hormiguillo.
La fauna es de tipo silvestre, existen especies como el venado, temazate, jaguar, venado cola blanca, zorro gris, puerco espín, armadillo, mapache, aguilillas y gavilán. Entre los insectos, se tienen las abejas (que producen una cosecha de alto valor comercial.)
Toda la vida en el planeta y nuestra propia vida dependen del equilibrio de todos los seres vivos con su medio ambiente.
Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia.